domingo, 14 de agosto de 2011

Cine a byte y medio, escrito por Knightden.


Cuando en mi mente intento pensar en cine que deja huella sobre mí por lo general pasan dos cosas; o termino en películas fuera de este continente o termino abrazado a algun filme de esos que conocí demasiado tarde como para poder decir que lo conocí al salir. Incluso cuando me encierro en mi mundo y busco alguna idea en donde anclar mis pensamientos, termino yendo casi directamente a las cosas mas básicas y a la vez mas complejas que conozco.

El cine independiente para mí es la ventana a un mundo peligrosamente voluble, un universo que gira una y otra vez sin detenerse. A veces reciclan ideas, otras tantas disparan balas al aire. Y a veces, solo a veces, consigues un submundo entero, narrado desde una perspectiva interesante, dando gusto al querer hilvanar los momentos; para mí, el universo de Kevin Smith es uno de esos. Para mí Kevin Smith es uno de los cineastas independientes mas llamativos y acertados que conozco al momento de dibujar la realidad.

Kevin Smith nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, desde donde toma la inspiración para construir el mundo que sirve de escenario a sus historias. Su primera película, Clerks (1994), fue el primer retrato que hizo de su forma de pensar. Ambientada en la tienda de víveres en la que alguna vez trabajó, Kevin Smith dibuja a traves de un filme en Blanco y negro la realidad de un vendedor, con sus problemas y opiniones. La forma en que lo filma, la ausencia de colores y la presencia de diálogos completos y complejos hace que te hundas en la historia de Dante Hicks, aquel chico detras de la barra. Con este film, que nada facil fue de hacerlo posible pues tuvo que vender muchas cosas y endeudarse enormemente, Kevin Smith se consagró como una enorme promesa del cine independiente, comenzando con una carrera que fracasos no ha tenido.

Luego de aquella historia rápida nos recibe con un cambio de escenario, aun dentro del universo Jerseyriano, abriéndonos paso a través de la vida de lo que consideraríamos un vago (otro ejemplo, yo hasta cierto punto), no es otra que la Obra MallRats (1995). En esta segunda historia comenzamos hilando hechos que fueron presentes en Clerks, dando una continuidad cronológica en el universo. Con actuaciones limpias y a momentos rústicas, rápidas y descarnadas; te tatua en la retina sucesivos eventos que mantienen entretenido y dándote lecciones de vida. En mi opinión personal, pienso que el humor de Kevin Smith es de corte inteligente, pero que a veces puede llegar a ser bastante fuerte si los comparamos con el corte intelectual característica del cine independiente. Para aclarar, es una película de comedia con tonos románticos muy bien conectados.

2 años despues, Smith nos lanza de nuevo un golpe al gusto, dejándonos conectados a Chasing Amy (1997). Esta tercera entrega del universo de Kevin se centra en la historia de un dibujante de comics que por cuestiones de la vida se enamora de una mujer que resulta ser lesbiana. Interesante como el personaje desarrolla la historia a través del hecho de que tiene que aceptar que ella no será para él. Con un guión mas apegado al dramatismo intelectual del primer film, el director evoluciona de películas de un día, a un tema que va madurando con el tiempo. No deja de lados sus marcas personales de director, por lo que dentro del film puedes conseguir esos guiños que vuelven a dejar en evidencia el universo dibujado del director. Un filme que hay que ver para poder entenderlo

Como son varias películas la segunda parte la haré para la columna que viene. See you guys ^^

PD: para descargar las películas
http://yalahevisto.wordpress.com/2011/08/14/askewuniverse-el-lugar-de-kevin-smith/

No hay comentarios:

Publicar un comentario