¿Cómo podemos definir el altruismo?, partiendo de este punto querido lectores iniciaremos la columna de esta semana. No muchas personas manejan este término, no sabes que significa pero sí lo han experimentado.
Desde niño siempre nos enseñan que debemos compartir, ¿Pero por qué compartir lo nuestro?, son nuestros juguetes, nuestras cosas que esperamos tanto tiempo para obtenerlas y al final debemos dárselas a terceros, pero tú no quieres hacerlo, quieres sólo jugar con tus juguetitos, ser el único dueño de tus carritos, muñecas, bicicletas, mamá dice que está mal ser egoísta.
Allí es donde se comienza a formar el altruismo, empezar a satisfacer las necesidades de otras personas sobre las tuyas, aún así haciéndolo de corazón te ves en la necesidad de elegir entre tu bien y el bien de otra persona, mamá te enseño que ser egoísta es malo, así que prolongas tu bienestar y cumples el deseo de la otra persona.
Y esto es perfectamente aplicable para cada situación de nuestra vida, para cada momento, para todo lo que nos rodea. Pero pasa algo peculiar, las personas altruistas siempre esperan que el “universo” conspire para que todo el bien que hace de alguna forma se les retribuya. Esto no pasa muy a menudo, no creo en la teoría de que si haces bien, todo te saldrá bien. Claro que la ley de la conservación de la energía nos dice que la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma, pero ¿Las buenas acciones que realices en realidad se van a transformar en un beneficio para ti? Porque no sé si han notado pero esas fundaciones sin fines de lucro, en realidad se lucran de alguna u otra forma. Entonces, ¿los altruistas serán las personas más egoístas que jamás puedes conocer?
Sí se crea una satisfacción al hacer una buena acción, esperando que se retribuya, es una muestra de profundo egoísmo. Pero, ¿Ser egoísta esta mal?, como mi columna pasada, lo diré, es completamente subjetivo esa pregunta. Hay personas que siendo egoísta son completamente felices y la verdad eso les llena. No pienso que este mal, pero tampoco que sea lo correcto, sí queridos lectores, tengo algo de moral (aunque no lo crean). Pero ser egoístas es algo completamente natural, claro desde que los seres vivos comenzamos a desarrollarnos siempre buscamos la manera de sobrevivir y lo mejor para hacerlo es alearnos con otros individuos de nuestra especie para conformar grupos y así aumentar las posibilidades de sobrevivir. Pero siempre persiguiendo un solo fin, sobrevivir como individuo, prolongar la vida en este planeta. Sí esto no es una gran muestra de egoísmo, entonces no sé que pueda haber.
Volviendo al inicio de todo, ¿Cómo podemos definir el altruismo?, realmente te podría dar una definición exacta como lo dice la real academia de la lengua española, pero eso no creo que sería suficiente, allí entra también la subjetividad del asunto. Alguien en algún momento me dijo que el altruismo es un don, al igual que la empatía es un sentimiento muy difícil de lograr, no sé si eso sea verdad, no sé si sea un don o una maldición.
Dejo abierto este tema de discusión, si alguien alguna vez quisiera discutirlo, bienvenido sea.
No me tomé las pastillitas felices que el psiquiatra me recetó, nos vemos en las redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario