sábado, 30 de julio de 2011

Eureka, por Upir Sanguis.

¿Cómo podemos definir el altruismo?, partiendo de este punto querido lectores iniciaremos la columna de esta semana. No muchas personas manejan este término, no sabes que significa pero sí lo han experimentado.
Desde niño siempre nos enseñan que debemos compartir, ¿Pero por qué compartir lo nuestro?, son nuestros juguetes, nuestras cosas que esperamos tanto tiempo para obtenerlas y al final debemos dárselas a terceros, pero tú no quieres hacerlo, quieres sólo jugar con tus juguetitos, ser el único dueño de tus carritos, muñecas, bicicletas, mamá dice que está mal ser egoísta.
Allí es donde se comienza a formar el altruismo, empezar a satisfacer las necesidades de otras personas sobre las tuyas, aún así haciéndolo de corazón te ves en la necesidad de elegir entre tu bien y el bien de otra persona, mamá te enseño que ser egoísta es malo, así que prolongas tu bienestar y cumples el deseo de la otra persona.

Y esto es perfectamente aplicable para cada situación de nuestra vida, para cada momento, para todo lo que nos rodea. Pero pasa algo peculiar, las personas altruistas siempre esperan que el “universo” conspire para que todo el bien que hace de alguna forma se les retribuya. Esto no pasa muy a menudo, no creo en la teoría de que si haces bien, todo te saldrá bien. Claro que la ley de la conservación de la energía nos dice que la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma, pero ¿Las buenas acciones que realices en realidad se van a transformar en un beneficio para ti? Porque no sé si han notado pero esas fundaciones sin fines de lucro, en realidad se lucran de alguna u otra forma. Entonces, ¿los altruistas serán las personas más egoístas que jamás puedes conocer?


Sí se crea una satisfacción al hacer una buena acción, esperando que se retribuya, es una muestra de profundo egoísmo. Pero, ¿Ser egoísta esta mal?, como mi columna pasada, lo diré, es completamente subjetivo esa pregunta. Hay personas que siendo egoísta son completamente felices y la verdad eso les llena. No pienso que este mal, pero tampoco que sea lo correcto, sí queridos lectores, tengo algo de moral (aunque no lo crean). Pero ser egoístas es algo completamente natural, claro desde que los seres vivos comenzamos a desarrollarnos siempre buscamos la manera de sobrevivir y lo mejor para hacerlo es alearnos con otros individuos de nuestra especie para conformar grupos y así aumentar las posibilidades de sobrevivir. Pero siempre persiguiendo un solo fin, sobrevivir como individuo, prolongar la vida en este planeta. Sí esto no es una gran muestra de egoísmo, entonces no sé que pueda haber. 


Volviendo al inicio de todo, ¿Cómo podemos definir el altruismo?, realmente te podría dar una definición exacta como lo dice la real academia de la lengua española, pero eso no creo que sería suficiente, allí entra también la subjetividad del asunto. Alguien en algún momento me dijo que el altruismo es un don, al igual que la empatía es un sentimiento muy difícil de lograr, no sé si eso sea verdad, no sé si sea un don o una maldición.


Dejo abierto este tema de discusión, si alguien alguna vez quisiera discutirlo, bienvenido sea.
No me tomé las pastillitas felices que el psiquiatra me recetó, nos vemos en las redes.

viernes, 29 de julio de 2011

Desempate completado!

y ya por fin se tiene un ganador! Cada martes, a partir del mes de agosto, publicaremos fotos enviadas por nuestros fans! Estaremos recibiendo fotos a partir de hoy, lo único que tienen que hacer es ingresar a nuestro grupo de Facebook, y crear en tu perfil un álbum titulado Hebenon y suben allí sus fotos, tres fotos por semana.                        

                                                               Quien sera el primero?

jueves, 28 de julio de 2011

Saliendo del cementerio general del sur, escrito por Grethyl.

Hay momentos donde queremos decirle al mundo que se pare, que queremos bajarnos de esta camionetica que nos marea constantemente, sin dejarnos respirar tan solo un segundo.
Son en esos momentos donde debemos armarnos de valor y hacer lo que las demás personas al parecer no saben hacer: ponerse bien los pantalones y salir a la calle a gritarle al mundo que aquí llegaste tu y que todo va a salir como planeamos exactamente.

Claro, eso es lo que debería pasar no es así? Pues la realidad esta bien lejos de demostrarnos eso. Tenemos casos de relaciones abusivas, trabajos maltratadores con jefes que les encanta acosarte sexualmente, familias rotas en múltiples pedazos, ni siquiera tenemos el apoyo de una policía que nos proteja de la maldad de las calles.

Tenemos tantas cosas malas a nuestro alrededor que me sorprende lo buenos que somos en realidad. Conozco a gente que jamas maltrataría a un infante, a un animal, no tira basura en las calles, y que cuando fuma, se aleja de los no fumadores para no incomodar.

Entonces, si a pesar de todo lo malo que tenemos en este mundo tan mágico y hermoso, por que entonces nos cuenta tanto trabajo ser mejores personas que los entes humanos que osan llamarse "gente"?

A veces pienso que es cierto eso de que solo mis compañeros de habitación es verdad, solo ellos, los muertos, descansan en paz.

lunes, 25 de julio de 2011

Cine a byte y medio, escrito por Knightden.

Bizarro, raro, extraño; palabras que han usado para describir tantas dimensiones de un mismo fenómeno: Ser diferente. Tal vez por la costumbre absurda de calificar lo que no es común como malo, tal vez porque le tenemos miedo a lo desconocido. Perdemos nuestra vida, sin contar valiosas oportunidades de conocer nuevas cosas, por temer a lo diferente.

No sabemos desde cuando empezamos a definir que cosas eran buenas o malas. Según un pensamiento hedonista diríamos que buscamos el placer y evitamos el displacer; pero entramos en un camino tan escabroso al decidir que sería socialmente placentero. Una vez descubrí que golpear a una persona era placentero, pero conozco otros que se revolcarían en orgasmos si los golpearas constantemente. Me parece grotesco ver a alguien llorar, pero otros se regocijan en las lágrimas de los desvalidos. Sí, el mundo está loco, pero es tan común que casi nos acostumbramos a creer que el dolor es insignificante y que la felicidad puede venderse en frascos y tabacos enrolados “en casa”.

Sin embargo, no me refería a eso exactamente al hablar de que era raro, sino a la manera en que nos encasillamos en esa definición. Recuerdo que alguna vez me preguntaron que me gustaba; recuerdo haber respondido sinceramente, pero también recuerdo los rostros de desaprobación por aceptar tener un par de gustos no tan comunes. La Bisexualidad era permitida en Grecia, la ultra-violencia en la edad oscura, el homicidio durante el renacimiento; ¿Por qué no aceptar un par de preferencias fuera del común, que no molestan ni lastiman a nadie? Las palabras no quisieron salir de mi boca porque no vale la pena defenderse de alguien que no lo entiende; podrías vivir en una eterna lucha y esa persona tal vez ni se entere de tus motivos. He ahí cuando descubrí que era diferente, porque a diferencia de los otros, yo si aceptaba que mi punto de vista si podía tener errores.

Tal vez somos diferentes, pero el Prof. Frank Futen compartimos ese cierto repudio a lo normal. Por momentos somos sujetos a la tensión social que busca quebrarnos a todos. Futen y su Rocky Horror Picture Show son sujetos que jamás serán olvidados por mí pues… pues porque no creo que haya mejor sujeto para demostrar mi punto; por que es tonto no aceptar lo diferente.

La evolución nos hace diferentes, démosle un fuerte aplauso para superarlo y seguir con nuestras vidas para seguir haciendo de este mundo el lugar mas “bizarro” sobre la tierra

The Rocky Horror Picture Show: http://yalahevisto.wordpress.com/2011/07/23/tim-curry-en-ligueros-un-show-de-horror/

viernes, 22 de julio de 2011

Eureka, por Upir Sanguis.


 Eureka, algo que me complacería decir a menudo, de hecho sí, lo hago constantemente a través de múltiples ejercicios de gravitación, tuberías, matemáticas, integrales, algoritmos, cosas que realmente puedo definir con un patrón, con una simple o compleja fórmula que nos permitirá saber a ciencia cierta que es a lo que nos enfrentamos.
    
Lo que realmente quiero plasmar el día de hoy queridos lectores es una inquietud que tenemos todos los seres humanos pensantes y racionales, o por lo menos yo, (Repito, no soy ego centrista, pero vamos, que hay que tener uso de razón para hacer eso). Los patrones de las cosas, algo que podemos definir, esta establecido por un procedimiento el cual llegaremos a un resultado, simplemente aplicando el método científico podemos llegar a una conclusión real y perfectamente factible del problema que nos enfrentamos, pero esto es ciencia, ciencia real y concreta.

Esto realmente no es nada difícil de conseguir, sólo seguir procedimientos y obtener resultados esperados, sí pudiéramos aplicar esto a toda nuestra vida fuera tan mecánica, perfecta. Pero esto no es así, lamentablemente la vida esta llena de humanos, la cosa creada por la naturaleza (eso creo) más cambiante, inconcreta, inmedible, incalculable que pude existir en este planeta.

Sí tan sólo se pudiera utilizar una fórmula para comprender cómo piensan las personas, para poderlas entender, despejar simplemente lo que quisiera saber, encontrar las incógnitas requeridas, hacer tantos sistemas de ecuaciones como fueran necesarios, poder manipular todas las variables, encontrar la solución, pero no puedo, ¿Frustrante, verdad?.

Realmente esta columna de hoy no tuviera sentido, pero la tiene. A esta parte del día la llamo: “Preguntas que debo responder”, ¿Por qué de eso?, sencillamente porque son preguntas que comúnmente no se pueden responder a ciencia cierta ni tampoco pueden decírtelas.

¿Cómo puedo definir cuando estoy haciendo las cosas mal? Subjetivo.

¿Cómo saber si lo natural o la moral es lo correcto? Subjetivo.

¿Cómo soportar a los demás si no te soportas a mi mismo? Robada de alguien, pero igual de subjetiva.

¿Tu genialidad estará limitada por la genialidad de otros? Inconclusa.

¿Cómo debo esperar que actúen las demás personas? Una de las mejores.

¿El Altruismo será un don o una desgracia? Subjetiva

¿La Misantropía será la solución a todas estas preguntas? Subjetivo

No lo sé, tal vez Nietzsche lo sabía, tal vez Sócrates también.

Desearía poder decir Eureka más seguido pero la subjetividad siempre estará presente.

miércoles, 20 de julio de 2011

Saliendo del cementerio general del sur, escrito por Grethyl.

Continuando con mi linea de hablar mucho de lo que son las interacciones humanas y lo que muchos vagamente responderían como los sentimientos que se usan en el trato del día al día, hoy vengo a hablarles de algo que no me molesta, solo he notado bastante con respecto a mis amistades y sus relaciones amorosas, y en nuestra propia amistad también.

He pasado por muchos lados y etapas en mi vida, he sido la "baby bat" de mi grupo, la que confundía metal con gótico, he sido la que se rodeaba de metaleros y me creía igual a ellos a pesar de no poder soportar su música. He sido la que escuchaba los problemas de todos, y aun lo soy por lo general, pues al parecer soy buena dando consejos mas no siguiéndolos. En otras palabras ya pase por mi adolescencia y puedo decir que aprendí el sutil arte de la observación.

Lo que vengo a hablar hoy es de como nuestras diferencias nos hacen pelear, pero por nuestros sentimientos, buscamos reparar esas diferencias. La verdad no se por que hacemos esto, he tenido amigos de todas las tendencias y hemos peleado mas fuerte que gallinas por un maíz (mi mejor amiga y yo en estos momentos tenemos como 7 meses sin hablarnos, y el que fue mi mejor amigo por muchos a;os, ahora hablamos esporadicamente y sin ninguna gana de) y aun así buscamos reparar los da;os aun cuando sabemos que volverá a pasar por que somos terriblemente diferentes en nuestras formas de pensar, actuar, y hablar.

Buscamos siempre reparar da;os que aun sabemos no podemos reparar, por que creemos que eso es lo que debemos hacer, aun a sabiendas que dentro de poco volverá a pasar eso que nos hizo pelear en primer lugar.
Somos dependientes de la amistad y el amor, somos adictos a esa droga y por todos los medios buscamos tenerlas aun cuando sean placebos de la realidad, aun cuando sabemos no son el paquete real.

Quiero es hoy es hacer un llamado a la reflexión, digamos lo que realmente pensamos de los demás, pero hacerlo bien, decirlo sin buscar herir, hablarlo de la misma forma en como queramos que nos lo digan a nosotros sin inventar reglas de sociedad falsas y anticuadas. Vivamos la realidad!

Como siempre digo: Los muertos no deberían ser los únicos que revelan sus opiniones, pues ya están muertos y no pueden sufrir mas.

Grethyl Trygvasson, la honesta.

domingo, 17 de julio de 2011

Cine a byte y medio, escrito por Knightden.

Nunca he estado ligado con la muerte, quizás porque nunca me importó mucho lo que viene o lo que va sino lo que está en el presente sin más que esperar. Nunca he visto morir a nadie cercano a mí; y los pocos que se han ido tienen la suerte (o desventura según lo veas) de no ser parte de mi corta memoria.
Puedes decirle el fin, el comienzo, la transición; pero eso no cambiará su nombre real, muerte. Tú decides a creer o no en ella, pero eso no influirá en el momento de llegada. Alguna vez me pregunté si era correcto pelear contra los deseos de morir o de vivir pero me di cuenta de que son solo eso, deseos. Aprendí con el tiempo que la muerte no es sino un estado momentáneo ente la vida y la consagración; puedes morir hoy, pero si alguien te recuerda serás eterno.
No es la primera vez, lo admito, que divago dentro de un aspecto tan escabroso como lo es la realidad de la muerte; Amigos míos me crucificarían porque afirmo que moriré a los 40, con alguna sobredosis como causa. La verdad es que me gusta pensar en la muerte mas como una compañera paciente, que camina a nuestro lado desde que nacemos, esperando el momento en que descansemos de nuestra vida para invitarnos de nuevo a ir con ella. Tal vez por eso jamás me ha pasado nada, porque de seguro la acompañaría, para saber que hay del otro lado del Limbo, del otro lado de ella.
Nos damos cuenta de que empezamos a morir cuando no hemos tenido un hijo, escrito un libro o sembrado un árbol. Nos deja de importar cuando nos damos cuenta de que ya sembramos una semilla en alguien, escribimos en sus  vidas o aprendieron algo de nosotros. Sí, en ese momento nos veremos más allá del cuerpo, eternos como nadie, importantes como pocos. En ese momento seremos lo que nunca soñamos ser; eternos para alguien…
En este último mes han muerto dos personajes importantes en sus ámbitos; Facundo Cabral y Ryan Dunn. El primero, famoso por su habilidad artística y su alma bohemia. El segundo, simplemente un eterno joven. Tal vez la película de hoy no sea una gran obra maestra, pero contiene a Ryan, un soldado de la vida que se marchó por una pequeña treta del camino. A ti te recuerdan hoy tus amigos y los que te vieron hacer tantas locuras. A Facundo Cabral lo admirará todo el mundo, pues su mano y su guitarra resonaron por todo este planeta.  Los dos, hombres de energía, ojalá Disfruten de su bienvenida a la inmortalidad…


PD: De Facundo Cabral no hay películas pues él era músico y poeta, pero están igual invitados a conocerlo así sea para rememorar sus palabras. http://cancionesfacundocabral.blogspot.com

sábado, 16 de julio de 2011

Eureka, por Upir Sanguis.

"Arlequin de la vida que pasas solo tus momentos de angustia y soledad, que vagas por la vida solo con un rostro de alegria cuando en verdad tu corazon muere de pena y de dolor. Vamos arlequin mio sigue riendo sigue tranquilo que algun dia tu llanto sera cambiado por una sonrisa, Una risa vacia y llena de soledad y tristeza que mas queda solo vivir para hacer reir muriendo lentamente, respirando aire artificial, viivendo la agonia de estos ultimos años. Ohh vamos si arlequin mio ponte el traje la gente pago y quiere verte reir, no importa como te sientas solo da tu show y has reir para eso sirve y serviras... aunq tu corazon sufra y quiera gritar: Dejadme vivir en paz no ven que estoy sufriendo? No ven que mis lagrimas son frias ya? Por favor quitadme esta agonia que cargo!! vestid mi traje y hacer reir como yo lo hicen en mi lecho de muerte quitad la pintura de mi cara y dejad correr mis lagrimas por mi rostro esa sera mi ultima voluntad solo cumplirla.... solo pido eso y nada mas. Ya nadie oye tu llanto, ya nadie ve tus risas esas que un dia pidieron ayuda y ahora te llevan a la muerte... Arlequin de la vida rie y camina hacia la eterna soledad"

viernes, 15 de julio de 2011

DE FACTO, escrito por filopsica.

"El verdadero coste de las hamburguesas"



Uno de los sectores más afectados por el estilo de producción superindustrializado es el de nuestra gastronomía: la intensa dinámica laboral y la incorporación de la mujer al campo de trabajo ha traído consigo la descalificación de los restaurantes tradicionales en lo que respecta a la satisfacción de la demanda alimentaria.

La necesidad de que una comida no sólo sea de corta duración y fácil manejo, sino también nutritiva y suculenta, empezó a ser explotada en E.E.U.U. en los tardíos 50’s con la premisa de la “fast-food” o “comida rápida”, siendo la empresa McDonald’s la más representativa, pues se extendió como la pólvora por todo el globo, atrayendo masivamente a todo tipo de población. El éxito de esta firma impulsó la creación de otros establecimientos como Burguer King, Wendy’s y Pizza Hut.

Ahora bien, los alimentos ofrecidos en las multinacionales de comida rápida contienen, en su mayoría, proteína y grasa de origen animal, carbohidratos, azúcares y abundantes aditivos químicos. Desde el punto de vista tradicional, esta comida resulta desaconsejable por su déficit de vitaminas y la gran ingesta de colesterol; aunado a ésto, la medicina natural condena severamente la ingestión de estos alimentos, pues suponen la aparición de dolencias circulatorias, procesos degenerativos y enfermedades reumáticas.

El impacto negativo de todo esto no sólo se evidencia en la salud: un aspecto menos conocido por la población es la colaboración de las multinacionales al empobrecimiento del Tercer Mundo. La explotación de las tierras de países menos desarrollados por parte del capitalismo cierra el círculo de dependencia de dichas naciones. La extensión de estas terrenos es sumamente amplia, lo cual limita los espacios dedicados al cultivo de vegetales autóctonos que ayudaría a mitigar el hambre de esos países; por otro lado, las explotaciones ganaderas que surten de carne a empresas como McDonald’s y Burguer King sólo pueden ser rentables si además de la alimentación cotidiana el ganado es sobrealimentado con 3 kilos de soja al día y por cabeza, ¿y de dónde proviene esta soja? Del Tercer Mundo, por supuesto.

Usualmente vemos a este tipo de establecimientos como sitios “inofensivos” para comer o matar el rato; al fin y al cabo son expresión de la cultura y forma de producción dominantes. Lo que obviamos con creces es todo lo que subyace al aparentemente trivial hecho de consumir una hamburguesa en estos locales, atentando no sólo contra nuestra salud sino también en contra de la de la población y todo aquello que nos rodea. Por último, al ser asiduos a estos locales, estamos renunciando a nuestra identidad gastronómica y yendo en contra de nuestros ideales.

domingo, 10 de julio de 2011

Cine a byte y medio, escrito por Knightden.


¿Sabes como se titulaba esta columna originalmente? No, no lo sabes, así como yo tampoco lo sé. De las pocas cosas que podía hablar era de música, de poesía o de Psicología; personalmente no me creo facultado para poder escribir con propiedad de alguno de los tres. Por razones como esas fue que me embarqué en la aventura, en el reto de escribir de un mundo tan desconocido para mí como lo era el séptimo arte.

Tuve miedo al escribir aquella primera reseña pues estaba acostumbrado a escribir de sentimientos, de experiencias personales; mi mundo giraba alrededor de cómo podía ver el mundo a través de unos cristales multicolores. Recuerdo mi primer poema incluso, dedicado a quien fuera mi primer amor y mi primera decepción. Hace caso diez años que dediqué aquel poema a una chica linda.
Desde ese momento hasta la actualidad todos mis sentimientos y emociones se han ido fundiendo con cualquier intento de arte que se acerque a mí; desde esas primeras cartas de amor, los primeros poemas, los primeros acordes, las primeras baladas. Todo se hizo una liberación dosificada de mi ser.
Pero divago, porque no es solo el sentimiento lo que me llevó a escribir; sino el enfrentarme a un nuevo reto, algo que no hubiera hecho. Me armé de valor con aquella primera reseña y ya hoy puedo sumar unas cuantas. Sé que no son tan significativas para la gente por la cantidad, pero cada reseña de esas significa algo especial para mí. Sin importar cuando fue hecha puedo evocar el por que la hice. Y sí, todo tiene el principio del reto, pero supongo que todos disfrutamos el retarnos y superarnos a nosotros mismos.

La vida es reto, el mundo es un reto, el amor es un reto. Por algo al ver esta película recordé que mi reto aún no termina. Tal vez te guste, tal vez no. Te diría que es una extraña historia acerca de cómo cree la gente, pero también podría decirte que es de un par de sujetos que nunca supieron lo que era temer ¿y sabes algo? No creo que ninguna esté incorrecta.
Espero que la disfrutes, porque yo no pude dejar de verla luego de que empezó… Jeux D’Enfants (Juego de Niños): http://yalahevisto.wordpress.com/2011/06/12/jeux-denfants-2003

jueves, 7 de julio de 2011

Saliendo del cementerio general del sur, escrito por Grethyl.

Disculpen el descaro que tengo de que mi columna salga un día después de lo acordado, y a ser franca no tengo excusa para ello.


No quiero realmente escribir algo que no tenga sentido o que sea escrito en odio pero a veces debemos decir cosas que no queremos, por mas dolorosas que sean.
La verdad es que no saben como quisiera poder borrar las palabras en mi mente, quisiera no ser prisionera de mi mente, de mis miedos y si, soy muy miedosa pero la vida no me ha dado para agarrarme y ser valiente.
No me agrada que me usen como ha sucedido durante toda mi vida, unos me llaman puta por eso y otros dicen que lo hacen por mi proteccion.
Soy una inmadura segun muchos, a ellos les digo: 



-SO WHAT?


¿que mas dá de que maulle por la vida?

La verdad, la vida es un escenario y en su mayor parte del tiempo estamos en horario infantil.
Escondemos nuestras diferencias, si dos personas de un mismo sexo se agarran la mano es siempre por debajo del mantel por que los prejuicios de la sociedad nos impiden mostrar al mundo quien somos en realidad.
No importa si eres gay, bisexual, gotico, metalero, emo, siempre hay prejuicios.
Yo misma soy victima de los prejuicios y son algo que debo admitiar ODIO!



La verdad es que uno nunca se da cuenta, pero por mas dificil que sea vivir...siempre sera mejor que la muerte que siempre ha sido, es y sera FÁCIL!

Mi consejo para ustedes que me leen, sean quienes son siempre. No dejen que esta sociedad les haga daño, no dejen que los aprisionen en carceles de las que no pueden escapar a pesar de no tener barrotes. Peleen, luchen, que por mas dificil que sea vivir...es mejor que irse por lo sencillo y morir.


Amen, odien, en otras palabras: SIENTAN!


La esperanza siempre la encontraras en donde menos y mas la esperes, y cuando la encuentres no la dejes ir por que si no moriran en vida.
Como quisiera poder besar a alguien en este momento y demostrarle que lo fisico también puede ser arte.

domingo, 3 de julio de 2011

Cine a byte y medio, escrito por Knightden.

Cuando empecé a escribir estas líneas no sabía como iba a terminar; ya había borrado dos páginas de mi redacción porque sencillamente sentía que me desviaba del tema de Cine. Incluso ahora siento cierto remordimiento al escribir sin saber como va a terminar.

Hace un par de semanas empecé a ver películas en gran cantidad, producto de un ambicioso proyecto que tenía en mente. No era algo que buscara satisfacer necesidades económicas ni mucho menos; era mas por el placer de desahogar mis ganas de escribir acerca de lo que pensaba. Recuerdo (y recordar para mí es difícil debido a mi poca memoria) que iba a hacerlo solo pero terminé convenciendo a una linda chica a que me ayudara. Sinceramente no creo necesitar ayuda, pero es que compartirlo con ella vale la pena, en fin.

La primera película que vi fue una recomendación Andy (la chica). Me había dicho para verla hace varios meses pero la verdad no soy alguien que pueda pasar mucho tiempo sentado sin hacer nada. La descargué y me puse a ver una película que no es de mi estilo, pero que llenó bastante mis expectativas. Protagonizada por Juliette Binoche, Chocolat es una joya de esas que, por lo menos en mi caso, no siempre descubres a tiempo. Un lindo retrato del ambiente europeo de los 50, te invita a adentrarte en una historia donde lo que falta es tiempo para saborearla. La cinta relata la historia de Vianne, una madre soltera que llega con su hija, Anouk, a una comunidad francesa bastante sencilla. Su llegada hace que ciertas tradiciones y costumbres se vean trastocadas, por lo que deberá soportar el ataque de los individuos de la villa.

Una historia sencilla y a la vez tan compleja, hace de esta cinta un MUST SEE para cualquiera que disfrute del cine europeo y de las cintas profundas. Grandes actuaciones de Juliette, Johnny Depp, Alfred Molina y Judy Dench que no te dejaran insatisfecho.

Para descargar la película y los subtítulos pueden descargarla desde http://yalahevisto.wordpress.com/2011/06/12/chocolat-2000-una-pelicula-para-probar/
Espero que la disfruten y hasta una próxima ocasión…

P.D: ¿No salió tan mal cierto? ///_^
Knightden

viernes, 1 de julio de 2011

Eureka, por Upir Sanguis.

Al principio, Dios creó el cielo y la tierra, todo era oscuridad hasta que… ¿En serio piensan que voy a comenzar con esa mentira? Mis cordiales saludos a todos ustedes, queridos lectores de este blog, este es el inicio de mi columna semanal, por eso empezar así con el “Comienzo de la vida”, pues, para quienes se sientan ofendidos con lo que empezaré a escribir aquí, pueden dejar de leerlo ya, (creo que perdí a la mayoría de los que leen este blog), en principio deben conocer un poco de mi, vamos, es un poco de egocentrismo, pero viene al caso.


Soy estudiante de ingeniería, me considero un geek frustrado, fanático y adulador del ingenio que tuvieron los Nazis y estudioso de la materia, como ingeniero debo ir de la mano con la ciencia, lo que me permite conocer mucho más a fondo de cómo se compota este universo, de que esta constituido, de donde venimos y posiblemente a donde vamos.
¿De donde venimos?, interesante pregunta, que hasta los más estudiosos de la ciencia, han muerto por saber la verdad, teorías van y teorías vienen, muchas de ellas se relacionan entre si, pero por otra parte esta la denominada “Fe”, esa parte que tiene todo ser humano y que yo he experimentado (quien no lo ha hecho, simplemente no es humano), por esa pequeña palabra de 2 letras mucha gente a muerto a lo largo de estos siglos que llevamos siendo individuos pensantes y racionales. La “Fe” simplemente es la creencia que tienes, depositada en algún ente religioso, por ejemplo, señale al principio de esto, Dios, lo tomo porque es el más representativo de todos estos años y más en los años en que yo llevo caminando por este planeta.


Dios, para el cristianismo, judaísmo, la iglesia católica y demás entes, es el omnipotente, el todo poderoso, creador del cielo y la tierra, de todo lo que nosotros conocemos. Si nos ponemos a ver, el surgimiento de este Dios vino con la desaparición forzosa de muchos otros Dioses, que no mencionaré. La mejor forma en que este Dios se comunica con nosotros es a través de su legado, La Biblia, aquél libro escrito por humanos, que sirvieron para que ese Dios pueda tomar sus cuerpos y escribir tantos pasajes y muchas formas de vida, de cómo debemos ser, de cómo debemos vivir. Varios castigos de múltiples dimensiones recibirás si cometes o infringes la ley impuesta en aquel pedazo de papel, pero si lo sigues encontrarás aquella gran satisfacción, el paraíso, un lugar donde tu alma descansará por toda la eternidad.


Esto es básicamente de lo que trata esta “Fe”, en manipulación, manipular a las personas a su antojo para conseguir lo que realmente, los que están detrás de todo esto, quieren, poder, dinero y más poder.


¿Cómo poder creer que todo esto fue creado sólo en 7 días? ¿Cómo poder confiar que realmente esas personas escribieron lo que Dios les decía? Realmente esto parece poco creíble, pero, nadie cuestiona, todos temen, el poder creció enormemente, hasta sentar estados propios, establecerse como naciones, ¿cómo luchas contra eso?


La teoría de la evolución, aquella que ofrece muchas mas pruebas y todos vemos a cada segundo de nuestra vida. Vamos evolucionando con el tiempo, adaptándonos a las necesidades, simplemente somos así, desarrollamos inteligencia para sobrevivir, para poder estar encima de la cadena alimenticia y pasar de ser alimento a ser depredadores. ¿Notan algún tipo de “infierno”, “purgatorio”, “pecado”, o algo parecido en esto?, simplemente porque la vida no se trata de eso. Todos Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Esa es la vida, nada oculto atrás. 


Claro, en el fondo las personas saben que esto es así, pero para poder estar en equilibrio piensan que debe haber un bien y un mal. Allí es donde entra la “fe” y las religiones en nuestra vida, más que nada un pasatiempo, diría yo.
Quería dejar claro a mis nuevos lectores que, no son intolerante con ninguna religión, ni con las personas que las siguen, al contrario, me parece que está bien que crean en algo, sólo que así veo las cosas, despidiéndome ya les diré que todos venimos de la mente de un esquizofrénico que no tomó sus pastillas.



 Nos vemos en las redes.
Twitter: @Moises_Bonillo