sábado, 12 de noviembre de 2011

Salida del cementerio general del sur, por Grethyl Trygvasson.


Hay momentos donde simplemente hablarlo es la mejor solución, hablo claro de esos problemas que nos vuelven nuestro mundo un desastre, así sea simplemente que se murió nuestra mascota preferida.
Y es que hay varias formas de lidiar con los problemas, y muchas formas de ver a los mismos, y últimamente he escuchado esa frase de: "pero no es el fin del mundo!" pero están equivocados, pues dentro del mundo, dentro de cada persona, hay un mundo paralelo interno, y solo nosotros mismos sabemos si se esta derrumbando o no.
Cuando eso sucede, buscamos calor y apoyo de la persona mas allegada, lloramos, bebemos, o simplemente hablamos, y eso nos ayuda a sobrellevar la reconstrucción de nuestro universo en constante revolución en nuestra psique.

No teman hablar de sus problemas, pues el hablar es una de las cosas que tenemos de a gratis. Piensen así, una vez muertos, no podrán hablar mas con la boca, y solo sabrán su historia a través de sus órganos.

Grethyl Elizabeth Trygvasson Lupaica.

sábado, 29 de octubre de 2011

Saliendo del cementerio general del sur, escrito por Grethyl.

Sin querer entrar en polémicas, vengo a decir, que el dia de hoy no hablare de nada mas que de como estoy asqueada por la población masculina en un 90% de este país. 
Las mujeres no somos juguetes, no somos el clavo que saca al otro, somos seres sintientes y dadas al amor. 
Somos fuertes y aguerridas, eso no quita que no queramos a un caballero en brillante armadura que nos defienda de ese dragón que no pudimos derrotar como los demás de su estirpe. 
No por que les pidamos ayuda somos débiles, y no por que queramos darles amor ustedes pueden usarnos una tras otra. 

Un clavo no saca a otro, pero un martillo si. 
Tengan eso en mente, mientras yo me voy a dormir en mi tumba. Al menos alli si dormire en paz de una buena vez.

Grethyl Elizabeth Delirium Trygvasson, perteneciente al clan Lupaica.

lunes, 17 de octubre de 2011

DE FACTO, escrito por filopsica.

 Detrás de la licantropía.


El inicio de la leyenda del ser humano que se transforma en bestia se pierde en la más remota antigüedad, y sus características varían según regiones y culturas. Según el diccionario de la Real Academia Española, el término “licantropía” hace hace referencia al “trastorno mental en que el enfermo se cree transformado en lobo e imita su comportamiento”, y su origen procede de Lycaón, rey de Arcadia: según la tradición, Lycaón tenía 50 hijos –tan crueles como su padre- de diversas mujeres. Zeus, horrorizado por los crueles actos de éstos, les transformó en lobos.

Hechos como el recurrir a los servicios de los brujos, renegar de Dios y el ser concebido en plenilunio, eran considerados desencadenantes de esta especie de mutación; a la par de la formulación de estas hipótesis, también surgían métodos para acaban con el problema: en algunas regiones de Europa Central bastaba con administrar cierta planta, en Francia se recomendaba extraer tres gotas de sangre durante su transformación, y la creencia más extendida es dispararle balas de plata.

Desde el punto de vista médico, el proceso anatómico y fisiológico que llevaría a una modificación estructural del ser humano al punto de convertirse en esta especie de cánido no es aceptado por los saberes actuales. Una de las primeras teorías explicativas de este fenómeno se basa en el reconocido principio de los humores de Galeno, y explica que aquello de considerarse hombre-lobo o demonio se debía a un exceso de la bilis negra, cuestión que derivaba en seres excesivamente melancólicos y psicológicamente desequilibrados.

Personajes como Johannes Weyer y Henri Boguet defendieron constantemente la consideración de a quienes se creían licántropos como seres sufrientes de severas alucinaciones más que como criminales y que, por lo tanto, merecían más asistencia médica que un castigo por sus actos.

En 1621, Robert Burton consideraba la licantropía una forma de locura, y debía el estado mental de las brujas, hechiceros y hombres-lobo a una dieta pobre, respirar insano y a la falta de sueño y ejercicio físico. Llama la atención el que muchos de estos individuos confesasen haber utilizado ungüentos para llevar a cabo la transformación; uno de los ingredientes principales para su preparación era la belladona, una hierba muy usada por las brujas que es capaz de producir alucinaciones e ilusiones de metamorfosis corporal. Por otro lado, la dieta de los campesinos medievales podría haber sido el origen de tales alucinaciones. Los alcaloides del cornezuelo (hongo que infecta a los granos de centeno con que fabricaban el pan) están íntimamente relacionados con cierto componente del LSD, potentísima droga psicoactiva que produce un estado de ensoñación, con cambios de humor y de pensamiento y graves alteraciones en la percepción espacio-tiempo.

Otra posible base de este mito puede situarse en el hirsutismo (crecimiento de vello oscuro y grueso en la cara, pecho, abdomen y espalda) o hipertricosis (desarrollo excesivo de pelo en zonas extensas de la piel), afecciones poco frecuentes que afectan exclusivamente lo cutáneo.

La psiquiatría moderna encuadra los casos de licantropía en cuadros esquizofrénicos, psicosis, neurosis histérica o epilepsia psicomotora.

Calmeil, un notable estudioso de la licantropía, clasifica a los hombres-lobo en 3 grupos, imponiendo así que tal monomanía se viese desde un punto de vista puramente psiquiátrico:

1. Histéricos, mitómanos y depresivos melancólicos, cuya imaginación poblada de leyendas constantemente reforzadas por las tradiciones les llevarían a afirmar que habían pasado las noches cometiendo asesinatos, desenterrando cadáveres y corriendo por el bosque junto a los lobos.

2. Esquizofrénicos y parafrénicos que, incapaces de reprimir sus propias pulsiones delirantes, llegarían a vivir “accesos” nocturnos que los harían escapar de sus casas y correr por los bosques.

3. Maníacos homicidas, quienes correrían por la noche desnudos o cubiertos por una piel de lobo, matando, violando y devorando a sus víctimas debido a al delirio que da paso a sus sanguinarios instintos.

Otros autores como Rogues de Fursac, Sollier y Courbon hablaron de un delirio o transformación de la personalidad que podía ser transitoria, sucediéndose alternativamente la personalidad normal y la patológica (recuerden el caso del Dr. Jekyll).

En resumen, parece existir un tipo particular de psicosis alucinatoria caracterizada por la idea de transformarse en lobo y actuar como tal. Algunas de estas crisis coindicen con la aparición de la luna llena, teniendo así cierta relación con el lunatismo. Asimismo, el uso y abuso de sustancias alucinógenas potencian la materialización de aquello que ocultamos en el inconsciente tanto individual como colectivo, producto de la necesidad de mantener o lograr el tan anhelado equilibrio mental.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Salida del cementerio general del sur, por Grethyl Trygvasson.

A veces, por inseguridad, pensamos cosas que no decimos, secretos que escondemos dentro de nosotros y nunca dejamos salir.
Estos secretos se ahogan y mueren, trasformándose así en ira, ira irracional que llevamos siempre dentro y que no nos deja pensar en serenidad.

Todo lo odiamos, queremos deshacernos de lo que nos incordia, y no comprendemos que ese sentimiento nunca se ira, que ya forma parte de nuestra psique.
Nosotros somos humanos, nos conformamos tanto por nuestras cualidades, como por nuestros defectos, y eso es algo que jamas va a cambiar.
Podemos madurar, podemos cambiar la forma en la que vemos la vida y en como reaccionamos, nuestros defectos tal vez se vuelvan virtudes, pero todo es con trabajo y esfuerzo...pero igualito seguiremos siendo una dualidad entre defectos y virtudes.

Así que no me digan mas que la gente no cambia, no me digan que madurar es actuar en contra de lo que eres por que no es. La gente avanza, no cambia; todos sabemos que madurar es saber actuar de acuerdo a tus dos caras de la moneda de tu vida.

Mira el lado positivo, estas vivo! Tienes la dualidad, puedes vivirla y sentirla, los muertos solo son virtudes, ya que nadie recuerda sus defectos.
Solo los muertos descansan en paz, diría que envidia, pero me encanta ser un agente del caos.

Grethyl Trygvasson.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Salida del cementerio general del sur, por Grethyl Trygvasson.

Hace mucho que no me sentaba a escribir aquí, mas bien creo que todos los escritores lo hemos dejado. No se que nos paso, nuestra vida real se mezclo con nuestro deseo de llegarle al publico, no supimos controlar el silencio en linea, con el barullo de nuestra vida real.

Hay cosas que hacen que nos descontrolemos, lloramos, reímos, nos volvemos iracundos, nos contentamos. Es demasiado trabajo ser humano, vivir es tan difícil, que morir es tan atrayente por su facilidad. Que idea tan estúpida es esa! morir por que es fácil!

Prefiero vivir con mis sentimientos, que morir en paz y tranquilidad.

Seguimos aquí, Hebenon aun vive, sus escritores siguen en pie; Por que solo los muertos duermen en paz, pero jamas los veras sonriendo, por que no recuerdan como sentir.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Cine a Byte y Medio, por El Payaso

Pocos momentos en mi vida suponen un final inesperado. Tal vez sea porque no acostumbro a ser alguien de sorpresas, tal vez porque ni siquiera me fijo un plan pues me gusta improvisar. Descubrirme atrapado por la realidad de un mundo que jamas se adapta a tus opciones, eso es algo que siempre me ha tomado por sorpresa. No me gusta encerrarme en la linealidad pues las curvas tienden a aminorar el impacto.


Me he conseguido dormido, despierto, confundido o bastante claro. Me he conocido tanto honesto como mentiroso; incluso tan caballero que peco de patan. Sé que mi megalomanía no es sino la respuesta a una necesidad patológica de tener el control; incluso descubrí alguna vez que sin mi compulsividad con respecto a los detalles no podría ser hoy lo que soy. Estoy loco sin mucho remedio; incluso algunos diria nque mi locura no es mas que la proyección de un deseo inconsciente de ser diferente... Pero creo que es mentira porque no me creo un loco único.

Este fin de semana me pasó algo sumamente loco; conocí a una chica que a mi parecer es perfecta. Lo peligroso de esto es que sé que es imperfecta, pero me parece tan poco importante que cuando la veo se me olvida... y no puedo sino sentir esa admiración de sus formas de ser y estar. Tal vez pase algo interesante, tal vez no pase nada... pero estoy seguro de que en algun momento la sentaré conmigo a ver una película como esta... tal vez para ver si se enamora de mí y decide compartir otras tantas mas ///_^

http://yalahevisto.wordpress.com/2011/07/04/tiempos-modernos-chaplin-y-sus-locuras-en-serie/

PD: lo acepto, soy un tipo de gustos muy viejos; pero creo que si Charles me ayuda puedo robarle la sonrisa a esa chica ///_^

miércoles, 31 de agosto de 2011

Saliendo del cementerio general del sur, escrito por Grethyl.


"Pero mi amor, hazlo por mi, no sabes lo hermosa que te verías para mi con una talla mas grande de sostén."

Esta es una de las frases que me movieron a escribir la columna de esta semana. Las relaciones enfermisas donde el hombre busca cambiar a la mujer de una forma fisica, y llevarla a puntos de incomodidad y desprecio propio, solo en pro de su estupida lucha por la mujer perfecta que todos sus amigos le envidien.

Hay hombres que se creen que son los due;os de una mujer solo por que son su pareja, y esta, es la mas grave falla que puedan tener.
En una relación debe existir siempre el respeto y el cari;o por la pareja, si no la respetamos, entonces para que decidimos formar una relación con dicha persona desde un principio?

El cuerpo humano es hermoso, y aunque no lo parezca, es nuestro, y nuestra la decisión de hacernos cirugía plástica o no.
Deben respetarnos esa decisión, y no exigirnos que hagamos algo en contra de nuestra voluntad.

La mujer no es una mu;eca inflable donde simplemente te acuestas con ella para saciar tu deseo sexual, y por eso mismo debas convertirla en Angelina Jolie para darte el gusto de tu fantasía sexual favorita.
Las mujeres somos seres humanos también, sentimos, y para nosotras, nuestro cuerpo es un templo. A veces nos quedamos inseguras, y no apropiado ser aprovechadas de esa fragilidad, solo por que deseas que tu novia tenga un trasero mas inflado.

La idea de una relación es querer a la otra persona tal cual es, sin buscar cambiarlo. Si tanto deseas que cambie, sal con otra persona que ya sea así.

Recuerden que los muertos duermen en paz, solamente por que su cuerpo se lo han estado comiendo los gusanos desde que entro al ataúd.


Grethyl Elizabeth Delirium Trygvasson.